Desarrollar cultura cinematográfica en el territorio
Desde la gestión municipal creemos que el libre acceso a la cultura es un derecho ciudadano que, conjunto con el trabajo al incentivo de la producción y consumo de materiales audiovisuales, construye una forma crítica de ver la realidad.
Desde el inicio del 2019 el Municipio del Oeste decidió llevar a cabo distintas acciones que apunten al desarrollo y fomento del audiovisual en el territorio a través del destaque de las tradiciones, como también las expresiones artísticas y culturales de la comunidad, explotando así un nuevo recurso en la zona.
Esta iniciativa apunta al desarrollo de una política pública de gestión, fomento y promoción del cine y el audiovisual con la intención de abrir nuevas pantallas y espacios de debate conforme a un modelo de gestión comunitario.
Para llevar adelante esta gestión, el Municipio A creó una oficina destinada específicamente al incentivo de la producción audiovisual
Esta unidad ejecutiva centra su labor en cuatro áreas programáticas que abarcan las distintas aristas que coexisten en el quehacer cinematográfico: circulación, formación, creación y promoción.
Diariamente la oficina lleva a cabo las gestiones para adquirir los derechos y permisos para poder llevar a cabo una red de exhibiciones en toda el área del Municipio A. La circulación de películas en distintos lugares es esencial para el cometido de la oficina, no sólo por plantear una alternativa al circuito comercial, sino también como una forma de crear el hábito de asistir a funciones cinematográficas que integren un espacio formativo.
Reforzar la sala de cine como lugar de encuentro de la comunidad es uno de los objetivos primordiales de la propuesta
Desde este año además, el Municipio integra la «Red Uruguay Audiovisual» (RedUy), que nos a ayuda a servirnos de un catálogo de películas nacionales a exhibirse también de manera libre y gratuita.
Dentro de las variantes de circulación, el «cine foro» es la modalidad que abre el debate a la audiencia, utilizando espacios multiuso, salones comunales y centros culturales para su exhibición. Lo interesante de esta propuesta radica en que el municipio cuenta con los insumos tecnológicos audiovisuales para poder llevar la experiencia cinematográfica a todos los rincones del área municipal, y la modalidad elegida es apoyarse en la comunidad para la programación de contenidos, el Municipio, de ésta forma, no es el agente “programador” de contenidos sino que las propias organizaciones debaten y seleccionan a partir de un catálogo que entregamos oportunamente
Para completar el circuito ambulante de exhibiciones, se cuenta con tres salas de cine estables, con programación semanal. El Centro Cultural Florencio Sánchez, el Tetaro Progreso y el Centro Cultural Julia Arévalo conforman las zonas de proyección estables de las zonas del Cerro, La Teja y Paso de la Arena, respectivamente. Se estiman alrededor de 100 proyecciones en todo el 2019 con una asistencia de 4500 participantes aproximadamente y una gran variedad de películas en exhibición.
El incentivo educativo guía todos los cometidos de la oficina, por lo tanto las etapas de formación son esenciales para llevarse a cabo. Contamos con las propuestas del proyecto PEALC, con quienes realizamos formación y capacitación específica. Conformamos la “Escuela de Cine del Oeste”, con contenidos tanto prácticos como teóricos y que al día de hoy cuenta con 30 estudiantes becados por el municipio. La idea centra su atención en promover una educación pública y gratuita en cine como también en otras propuestas audiovisuales.
Tenemos en cuenta también la etapa de realización de contenidos, por ese motivo el Municipio A está apoyando la realización de un largometraje de ficción, sobre una idea original y guión a cargo de Martín Gurlekian, con una producción comunitaria profesional que incentive a otros realizadores de la zona.
De éstas particularidades se deriva el último cometido que nombramos: la promoción. Entendemos importante que se reconozcan los espacios del municipio como locaciones cinematográficas que sirvan para edificar otros ambientes dentro de la producción audiovisual nacional. La promoción del territorio cumple con el objetivo de desestigmatizar los barrios, promueve el turismo y acerca una actividad comercial e industrial dejando recursos genuinos en la zona.
Desde la gestión municipal creemos que el libre acceso a la cultura es un derecho ciudadano que, conjunto con el trabajo al incentivo de la producción y consumo de materiales audiovisuales, construye una forma crítica de ver la realidad.
La importancia radica en el poder que tienen los medios audiovisuales para crear conciencia sobre las problemáticas del día a día, ser un medio educativo esencial para la contemporaneidad y,mediante el proceso, construir ciudadanía.