The Big Short de Adam McKay (2015) (Estados Unidos)

Reconstrucción de la crisis económica del 2008 en EEUU (y por ende, en el mundo) luego del estallido de la tremenda burbuja inmobiliaria que se fue formando durante años y años y que aparentemente nadie veía formarse. Bueno, nadie no, ya que la historia es contada desde el punto de vista de un pequeño grupo de personajes- los raros y los outsiders, según la misma película- que si vieron venirse la montaña de caca encima e incluso la aprovecharon para hacer una torta de guita. El grado de complejidad de la trama es… alto, por decir lo menos. Probablemente convenga verla un par de veces para lograr captar en toda su dimensión lo que plantea, los elementos económicos que desarrolla. Ojo, hace un gran, grandísimo esfuerzo para que sea comprensible- y este mismo esfuerzo, que es romper la cuarta pared con un narrador e incluso distintas celebridades que explican conceptos de manera específica, da pie a los momentos de comedia que distienden algo que de otra manera sería extremadamente denso- pero aún así, a mi en lo personal me quedó la sensación de que capté solamente lo general. Que alcanza y sobra de todos modos para darse cuenta lo tremendo que pasó y lo impune que resultaron en definitiva aquellos que causaron la mayor crisis económica en la historia del país del norte (y, reitero, en el resto del mundo por asociación). ¿Cómo logra McKay que un espeso mamotreto sobre economía sea interesantísimo de ver? Pues lo hace a través de una edición vertiginosa- casi de videoclip por momentos, lo que seguro no será para todos los paladares- y se apoya en un BRUTAL elenco para contarla. De los innumerables nombres que aparecen- Brad Pitt, Ryan Gosling, Marisa Tomei, Rafe Spall, Hamish Linklater, Melissa Leo- se destacan dos que son (casi) los protagonistas: Steve Carell, al que le toca en suerte tremenda escena final, y Christian Bale, quien nuevamente demuestra sus inverosímiles capacidades camaleónicas. 09.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: